jueves, 14 de mayo de 2009

Mesa de trabajo (La lúdica estrategia para la apropiación y uso del espacio público)



POR LA RESIGNIFICACIÓN DEL ARCHIVO DE BOGOTÁ
COMO UN ESCENARIO PEDAGÓGICO.

MESA DE TRABAJO No.1
Sábado 16 de mayo de 2009

Las mesas de trabajo se conciben como un escenario de encuentros en los ámbitos pedagógico, cultural y político, donde se hace posible el debate y construcción colectiva de los elementos conceptuales asociados con la “Construcción de Estrategias que posibiliten la Resignificación del ADB, como un Escenario Pedagógico”. Se pretende hacer visibles todos los posibles “prismas” a través de los cuales puedan ser leídas las múltiples relaciones entre el ADB y la Comunidad Distrital, de cara a las diversas realidades territoriales y sectoriales.

Cada una de sus sesiones se convierte en un abanico de posturas y cuestionamientos que permitan leer e interpretar desde una perspectiva compleja la pretensión de vincular la vida de las escuelas, y de la ciudad en general, con el archivo de Bogotá desde una alternativa de carácter lúdico – didáctica.

Siendo Bogotá asumida, durante casi una década, como una ciudad educadora, ¿qué tan internalizado está este discurso en las prácticas de los maestros? ¿Un acercamiento “próximo”, una lectura diferente y unas formas distintas de relacionarse con ciertos lugares físicos, implican una Resignificación de los mismos como escenarios pedagógicos? ¿Qué faltaría para que ello fuera real? ¿Solo la escuela y los maestros resignifican pedagógicamente los espacios de la ciudad? ¿Los payasos, saltimbanquis demás manifestaciones lúdico-recreativas posibilitan el acercamiento de la ciudad a ciertos lugares con potencialidad pedagógica? ¿Una propuesta de formación ciudadana desde la perspectiva de lo lúdico, puede ser asumida en si misma como una propuesta seria y rigurosa? ¿En el imaginario colectivo, lo lúdico-didáctico-recreativo, posibilita procesos de construcción de conocimiento científico, cultural pedagógico, de n-naturaleza?. Son algunas de las preguntas que se encuentran a la base de las discusiones que deben darse y que orientarán la construcción conceptual y material.

METODOLOGÍA:

Primer Momento:
Presentación del panorama general de las diversas perspectivas desde las cuales se asume la didáctica en el marco de los modelos o “paradigmas” pedagógicos propuestos a través de la historia de la educación.

Segundo Momento:
Refrigerio

Tercer Momento:
Presentación general del documento. (por parte del moderador, previamente elegido)
Intervención de los participantes en la presentación de sus posturas de acuerdo y/o desacuerdo en relación con lo presentado.

Planteamiento de las preguntas, que metafóricamente se constituyen en las “caras que configuran nuestro prisma” para leer desde allí la realidad y producir las reflexiones, en relación con las pautas conceptuales que orientarán la construcción del artefacto lúdico y portafolio didáctico, como materialización de este proyecto.

De acuerdo al tiempo y la información de base existente, “echando mano” de la experiencia y saberes de los miembros participantes, debe irse en procura de responder a la pregunta central que recoge los acuerdos conceptuales: ¿Cuáles son los elementos lúdico-didácticos, mas pertinentes para ser tenidos en cuenta en la construcción del artefacto y el portafolio ?

Cuarto Momento (post encuentro):
Circulación, Revisión y Aprobación de la relatoría

PRIMERA SESIÓN DEL SEMINARIO.

PRIMERA SESIÓN DE SEMINARIO PERMANENTE.
UNA APUESTA POR LA RESIGNIFICACIÓN DEL ARCHIVO DE BOGOTÁCOMO ESCENARIO PEDAGÓGICO.…
La necesidad de conservar, es funcional a la posibilidad decrear y recrear los tiempos de la sociedad…
GUSTAVO ISSETTA
Nuestro propósito de propender por la resignificación del ADB como EscenarioPedagógico, trasciende las fronteras de lo meramente instrumental y nos conducea asumir el debate sobre la importancia de conservar el pasado en épocas tansolubles, como un debate de teza importancia y con aristas que en ocasionestiñen irreconciliables.
Ya sea por el avasallador desarrollo tecnológico o por la sensación de un “tiemposin tiempo” debido a la rapidez de lo cotidiano, lo cierto es que hoy conservar elpasado resulta fundamental para la cultura en cuanto valor.
La solubilidad de esta posmodernidad ratifica el continuo temporal… y sirelativizamos el pasado, ¿Cuál es nuestra identidad?, aquella que se debate entreel aplastamiento del “presente continuo” impuesto por las complejas dinámicas dela cotidianidad ininterrumpible en las que son imbuidas las sociedades “en vía dedesarrollo”, o aquella definida por una historia, abstracta y ajena que no es másque aquella contada en los libros de texto, esos libros de los que nos deshacemosen cuanto aprobamos el curso.
Tras lo sucedido y como única certeza ante lo exiguo y fugaz del presente o lointangible de lo futuro y como base solida para la reflexión, nos encontramos conel mencionado debate convocado por el Archivo de Bogotá, en torno al cual nosolo los historiadores, filósofos y científicos sociales tiene la palabra, sino que losmaestros y maestras que día a día, construyen la historia de las comunidades ysus transformaciones, son escuchados y tenidos en cuenta desde sus vivencias yconocimientos.
Con esta pretensión, resulta importante poner de presente que los fenómenos dela educación en su transformación de la realidad dentro del mundo actual de lacomplejidad e incertidumbre, no sólo están referidos a los nuevos modos depercepción y lenguaje, nuevas narrativas, escrituras y sensibilidades queconfiguran las subjetividades de los docentes, estudiantes y comunidad engeneral, sino a los cambios en los modos de re-producir y circular el saber en laescuela; razón por la cual cobra un gran significado apropiarse de ladocumentación organizada en los archivos locales, que da cuenta de la historiaviva de las comunidades y que puesta al servicio de los y las ciudadanas seasume como base para la administración y la cultura de dichas comunidades, entanto posibilita la toma de decisiones basadas en antecedentes y la reconstrucciónde la identidad con referencias contundentes, rescatando así la tenuecaracterización de algunas comunidades que han perdido de vista su patrimoniocultural por tener “refundida” su historia.
En este sentido y en concordancia con la función misional del ADB, “...De disponerla documentación organizada, en tal forma que la información institucional searecuperable para el uso de la administración en el servicio al ciudadano y como fuente dela historia…” y en un esfuerzo por visibilizarlo y ponerlo al servicio de la comunidadeducativa de la ciudad, se plantea el desarrollo de la propuesta que hoy nosnuclea a todos quienes participamos de este Seminario Permanente.Queda abierta la posibilidad de leer el proceso de resignificación del ADB, en tantoespacio físico, en un Espacio Pedagógico, desde la perspectiva que plantea elProf. Juan Carlos Orozco Cruz en su documento “¿HABITAR u OCUPAR?, HábitatUniversitario y Ecología del Conocimiento”.
Propuesta desde la cual Retoma elpensamiento de Martin Heidegger y se ocupa en detalle por explorar el significadode “habitar” presuponiendo una comunión con el lugar tal que desborda su valorde uso.Al respecto se cita textualmente al profesor Orozco, se hace un llamado a lareflexión y se invita a HABITAR EL ADB:…..Habitar es mucho más complejo que ocupar.
Creemos estar en el ocupar,somos en el habitar. Nuestra casa es porque la habitamos, no solo porquetrasegamos por sus corredores o abrimos sus puertas y ventanas.Allí está el pestillo, en esa cama reposo, frente a la mesa tomo el alimento y en lasala departo mis dudas, mis certezas, comparto las afugias de cada jornada. Soyen el conversar con los míos, mientras recorro el pasillo no solo me desplazo,también doy vuelo a mis pensamientos.En uno de sus libros magistrales Gastón Bachelard explora los significados de lacotidianidad habitada.
Cada uno de los lugares del hogar se despliega en laconvivencia que posibilita.La luz construye el claroscuro venciendo el obstáculo que le representa la hendija.La ventana se abre al mundo y potencia los sueños.
El altillo se atiborra derecuerdos y en el sótano se atesoran historias prohibidas……

RECORRIENDO EL ARCHIVO A TRAVÉS DE LA VISITA GUIADA

CALEIDOSCOPIO

Gracias a la experiencia de trabajo realizado en escenarios de educación no formal, la propuesta pedagógica y metodológica expuesta y puesta en práctica en el primer encuentro con colectivos y nodos de maestr@s, vinculados al proyecto “DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA EL POTENCIAMIENTO DEL ARCHIVO DE BOGOTÁ COMOESCENARIO PEDAGÓGICO” está, enmarcado en la PEDAGOGÍA DE LA SENSIBILIDAD, que desde varias fundaciones y organizaciones sociales, culturales y literarias en Bogotá, se viene desarrollando hace mas de 15 años.


Esta puesta pedagógica propone un proceso sociocultural que no se determina por una labor curricular formal, buscando garantizar una dinámica diferente con tiempos y ritmos particulares y “con la esencia de una pedagogía para la vida” (fundación Rafael Pombo), que se expresa en talleres creativos para la participación.


Estos encuentros permiten la reflexión práctica, vivir y recrear diversas posibilidades de expresión. El taller se propuso de manera organizada para mantener la fluidez en su desarrollo, de manera que cada acción o narración y discusión llevara a procesos de reconocimiento, dialogo y construcción conjunta.


PRIMERA PARTE DEL TALLER
Preguntas orientadoras


¿Conocen que es un archivo?
¿Qué documentos, objetos, materiales, se archivan?
¿Qué función específicamente cumple el archivo de Bogotá?


En este momento se crea un espacio de reflexión sobre la importancia de los archivos, la diferencia entre guardar y archivar, la funcionalidad de los archivos y la labor que el archivo de Bogotá realiza con los documentos de tipo “patrimonial” que tiene el ADB.


Parte de la gran interrogante es sobre la funcionalidad de archivar, el para que, la visión de utilidad en el futuro, en el sentido holístico de la funcionalidad de los documentos archivados, puesto que existen variedad de intenciones en el hecho de salvaguardad algunos documentos y otros no. Algunos objetos se guardan con fines administrativos, otros con fines históricos y los documentos de tipo personal siempre nos llevan a la idea de recordar eventos, momentos o hitos importantes en la vida de los participantes.


Luego de aclarar la importancia de los archivos y su función, la pregunta ¿tu que archivarías? permitió ver la diferencia existente entre archivo y colección, llegando a la conclusión que el archivo se evidencia como un sistema por el cual organizamos y conservamos aquellos objetos y documentos que son relevantes, pero que deben diferenciarse según la colección a la cual pertenecen, así colección seria una categoría contenida en el sistema de archivo que se posea.


El siguiente momento del taller busco recuperar la significación de “la memoria” a través de una lectura de lo cotidiano, de lo próximo, para recrear y crear con la fantasía, la inventiva y la lúdica.
Dentro de la propuesta “pedagogía de la sensibilidad” la exploración de diferentes formas de aproximación entre los participantes del taller, el facilitador y los objetos dispuestos en el mismo, jugar con las formas, colores, olores y sonidos, permite construir un ambiente abierto a propuestas y reflexiones desde la cotidianidad y el reconocimiento del otr@. Así se fue entregando a cada participante un cofre transparente vacio el cual serviría como archivo personal, este archivo hace alusión a la función de conservación y preservación de los documentos que allí se encuentran y el hecho de ser transparente se refiere al acceso que a estos documentos se tiene (derecho y acceso a la información) de esta manera se invito a los participantes a escribir una historia de vida a la cual pudieran tener acceso TOD@S. Esta historia, posee características particulares, pues representa el imaginario de quien la escribe, su realidad y la relación que ha construido con su entorno.


“Mirar la vida desde tantos ángulos como sea necesario, desmontarla, recombinarla, y volverla a mirar”.


El siguiente paso del taller permitió conservar y observar la historia contenida en un artefacto construido paso a paso dentro del taller (caleidoscopio) con todos sus matices, colores y representaciones.


La vida es un gran caleidoscopio donde aparecen constantemente imágenes y situaciones, que nunca volverán a repetirse. Además, cada persona interpreta de manera diferente cada una de las vistas que allí aparecen, de acuerdo a su memoria, a sus recuerdos.


Algunos seres humanos, se contentan con lo que se muestra a través de ese pequeño orificio Otros, “los más Curiosos”, arman y desarman ese caleidoscopio para entender qué historia guarda en su interior.


El taller permitió no solo reflexionar sobre las diferentes miradas que se tienen de la realidad, una representación colectiva que evoca las aspiraciones o las ansiedades del hombre, de la construcción social no solo de sus espacios sino de la relaciones que sus habitantes entrecruzan con ella y entre ellos, donde podríamos decir que por cada ciudadano que habita Bogotá, existe una ciudad: diferente, sentida, vivida, percibida de forma particular, con recuerdos y sensaciones únicas pero que en algún punto se encuentra con aquella ciudad que se ha imaginado el otro y otra , su conciudadan@, su vecin@, amig@, compañer@, que no existe una sola ciudad sino infinidad de ciudades habitadas.


También sobre cúmulo de posibilidades que ofrece el acto lúdico, rescatado para el quehacer docente y la búsqueda de las potencialidades pedagógicas que el mismo ofrece. Abrir los ojos a otras posibilidades.

CONTRUCCION DEL CALEIDOSCOPIO:


1. Ubicar dentro del cofre transparente la historia escrita de forma de que pueda leerse. (hacia afuera)



2. Formar un prisma triangular con los 3 espejos, con la cara espejada hacia el centro. Unirlos en esta posición con cinta adhesiva.


3. Introducir este prisma en el cofre transparente. Ubicar la base del prisma coincidiendo con la base del cofre.


4. En el extremo opuesto, medir la distancia para ubicar la tapa transparente del cofre a 2 cm de la base aproximadamente.4) Ahora, se colocan sobre esa tapa todas las piedritas y vidrios de colores. La cantidad debe ser suficiente como para cubrir la superficie plana totalmente. Si se colocan demasiadas, las piezas no podrán moverse libremente. Si son pocas, se verán muy pocas combinaciones al girarlo.


5. Pegar la tapa con las piedritas en el extremo donde ya se ha hecho la medida anteriormente.


6. En el lado opuesto, pegar el círculo de cartón con la perforación central, habiendo obturado previamente la misma.


7. Ahora a disfrutar de nuestra historia con sus propios colores.

MATERIALES
1. Cofre de aproximadamente 20 cm por 8 cm.
2. Tres recortes rectangulares de espejo, de 25 cm por 6cm.
3. Trocitos de vidrio de color, mostacillas, cuentas de plástico de colores pero translúcidas.
4. Dos círculos de acetato transparentes del mismo diámetro del tubo. (puede ser sacado de envases descartables de gaseosas) en este caso no aplica
5. Un círculo de igual diámetro de cartón o fomy con una perforación central de aproximadamente 1 cm.
6. Pegamento universal, o de contacto, o silicona.
7. Cinta adhesiva de cualquier tipo.
8. Papeles de colores para escribir la historia.Nota: todas las medidas son aproximadas, se pueden hacer desde ya todas las variaciones posibles de acuerdo al tubo que se haya conseguido.Las tiras de espejo, pueden ser más angostas. Luego se envuelve con mayor cantidad de papel, hasta que encaje a presión en el tubo.

martes, 12 de mayo de 2009

COMPARTIENDO CAMINOS

Ante todo un grato saludo a todos y todas las maestr@s, que han acudido al llamado del Archivo de Bogotá y la Universidad Pedagógica Nacional, con el fin de contribuir en la construcción de la Ciudad de Derechos ejerciendo el derecho a la Ciudad.

Este es un espacio virtual, que nos permitirá entrar en contacto e ir constuyendo comunicación en esta red.

Los invitamos a escribir, a opinar, a publicar y a escribir constante y permanentemente.